Av La Luna esquina calle Nogal Sm 43 Mz 1 Lt 13 01. Tel y WhatsApp (998) 1348950
miércoles, 20 de mayo de 2015
QUÉ ES LA GINGIVITIS?
Es frecuente que muchas personas al cepillar sus dientes noten que le sangran las encías. En ciertos casos puede deberse a una limpieza demasiado fuerte y brusca que sin querer lastima la boca. Si la situación continúa al transcurrir los días, una posibilidad es que sea GINGIVITIS.
La GINGIVITIS es una enfermedad que provoca que las encías sangren. La inflamación de éstas se debe a la presencia de bacterias que afectan la salud dental trayendo enrojecimiento y sensibilidad. De allí el sangrado al cepillarse los dientes. Por más que se realice la higiene con cuidado, en ciertos casos sangra igual. Otra de las consecuencias que se presentan es el MAL ALIENTO, que puede ser constante para quien la padezca.
Es importante que sea tratada en el corto plazo debido a que puede empeorar en una enfermedad llamada PERIODONTITIS. En este estado avanzado, una persona puede llegar a sentir que sus dientes se mueven, provocando su pérdida.
Otras causas pueden ser enfermedades e infecciones en el cuerpo, cambios hormonales en la mujer debido al embarazo, el uso de algunos medicamentos como píldoras anticonceptivas.
Para eliminar la GINGIVITIS se debe lograr una correcta higiene de la boca. La clave es un cepillado tres veces al día o luego de cada comida. Siempre limpiando los dientes, encías y lengua de forma detallada y minuciosa. También, emplear el hilo dental y enjuague bucal previene la enfermedad.
Pero sobre todo es recomendable acudir al dentista cada seis meses para la realización de una limpieza dental que elimine la placa y sarro.
Acude a citas PREVENTIVAS para evitar problemas mayores.
Dudas? Llama al 880-7912 y pide una cita, o Whatsapp 9981-348950
miércoles, 13 de mayo de 2015
PUEDE IR A CONSULTA CON EL DENTISTA UNA MUJER EMBARAZADA?
SÍ. En cualquiera de las etapas puede ser atendida. Y el segundo trimestre (entre los 4 y 6 meses) es el más oportuno...
Cuando una mujer se encuentra embarazada ocurren en ella varios cambios, no solo físicos, también hormonales. Justamente esos cambios hormonales afectan la cavidad oral.
Por esa razón, se educa a la futura madre a que tenga cuidado con sus dientes y que se someta a una evaluación dental, para poder eliminar cualquier riesgo de aumento de caries o de problemas periodontales.
No solo por salud de la madre, si no también por la salud del bebé que lleva en el vientre, pues todo alimento que ella se lleve a la boca se juntará con las bacterias que posea en esos momentos, trasladándolo al bebé.
Es por eso, que se recomiendan las visitas al dentista, para que realice una evaluación e ir disminuyendo los riesgos de formación de caries y presencia de problemas periodontales (encías).
Durante el periodo de gestación, tiene lugar una serie de alteraciones en el organismo de la madre que puede llevar a la aparición de problemas dentales o de la encía, entre las que podemos encontrar:
- Mayor consumo de azúcares, que tiene como consecuencia una mayor tendencia a la aparición de caries.
- Aumento de acidez de la boca, y por lo tanto, la incidencia de caries.
- Aumento de la concentración de ciertas bacterias de la flora bucal, inducido por los cambios hormonales del embarazo, las cuales producen mayor incidencia de gingivitis (inflamación de la encías). Y
- La gestante se alimenta más veces al día.
Preguntas frecuentes:
- Las encías se inflaman más? La gestación conlleva una mayor inflamación de las encías. A pesar de haber una mayor vascularización del periodonto, el embarazo solo afecta aquellas áreas inflamadas previamente, y no en los estados de salud gingival. De nuevo, la causa de la inflamación es la presencia de placa bacteriana y el aumento de concentración de determinadas bacterias inducido por los cambios hormonales.
- Existen cuidados especiales para la higiene oral? Los cuidados son los mismos que para una mujer no embarazada: cepillado diario, complementado con hilo dental y los cepillos interproximales. La calidad de esa limpieza es más importante que la frecuencia, de ahí la importancia de seguir los consejos de higiene oral instruidos por el dentista.
miércoles, 6 de mayo de 2015
QUÉ ALIMENTOS MANCHAN LOS DIENTES?
En ocasiones, durante alguna reunión, o simplemente estando en casa, después de beber algo notamos que nuestros dientes están manchados...
A pesar que estas manchas pueden quitarse, siempre pueden ser una molestia, por ello es importante conocer cuáles son las bebidas que pueden manchar nuestros dientes, por qué y cómo es posible librarnos de las manchas que nos obligan a ocultar la sonrisa.
CAFÉ: El café mancha los dientes, por ello se sugiere mezclarlo con leche para evitar que los manche, o bien beber sustitutos de café hechos con cereales, que no contienen cafeína.
TÉ: No obstante el té es una bebida recomendada para la buena salud, también mancha los dientes, inclusive más que el mismo café.
REFRESCOS: Si te gusta tomar refrescos toma en cuenta que éstos no solo manchan los dientes sino los orilla a perder su coloración y dañan el esmalte.
VINO: El vino tinto es una bebida ácida que tiene mucho pigmento que causa manchas dentales
SALSA DE SOYA: Este condimento oriental contiene agentes decolorantes que al adherirse a los dientes se ven como manchas, además de tener un alto contenido de sodio.
BEBIDAS DEPORTIVAS HIDRATANTES: Lo ideal es hidratarse con agua, porque las bebidas deportivas contienen ácidos que afectan el esmalte de los dientes, creando un ambiente esencial para que aparezcan manchas.
Si tienes manchas en los dientes o su color no te gusta, acude al consultorio dental, acá te daremos opciones de tratamiento.
Pide tu cita al 880-7912 o Whatsapp al 9981-348950
martes, 5 de mayo de 2015
MALOS HÁBITOS QUE OCASIONAN MAL OCLUSIÓN Y POSTERIOR NECESIDAD DEL USO DE BRACKETS
Las mal oclusiones se observan desde una edad temprana, ya sea por un tema hereditario u ocasionados por malos hábitos.
Entre los hábitos que pueden producir mal oclusiones se encuentran:
- Hábito de succión (dedos o chupón): casi todos los niños tienen una actividad succionadora sin intenciones alimentarias pero el hábito mantenido puede dar lugar a mal oclusión, caracterizada por los dientes anteriores superiores abiertos y espaciados, inclinación de los dientes anteriores inferiores, mordida abierta y contracción del maxilar superior.
- Succión anormal del biberón: origina problemas similares a la succión del dedo o chupón, al igual que respiración por la boca. Su gravedad dependerá de la edad del abandono del hábito.
- Respiración oral: un patrón respiratorio alterado puede modificar la postura de la cabeza, maxilares y lengua, alterando el crecimiento y posición de unos con otros. El paciente respirador oral suele tener característica faciales tales como cara alargada, ojeras, narinas flácidas y poco desarrolladas, labio superior corto e inferior grueso, contracción del mentón, etc...
- Hábitos posturales, morderse las uñas, morder lápices y bolígrafos o mordisquear la cara interna de las mejillas pueden ocasionar mal oclusiones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)